
¿Cómo conservar el vino en casa?
¡Hola corazones! Por fin vamos a hablar de algo útil y serio en esto del mundo del vino: cómo conservo el
Comencemos por evitar el chiste de siempre… Saber qué es un vino de pago nos va a servir para entender cómo funciona la clasificación legal de los vinos.
Las D.O o Denominaciones de Origen son una manera de controlar el nivel de calidad de los vinos elaborados en España.
Son los Consejos Reguladores de estas D.O los que imponen los criterios que tienen que cumplir las bodegas para pertenecer a dichas denominaciones y llevar el sello del consejo regulador correspondiente en sus botellas.
Pero como sería un poco aburrido ponernos a hablar del Estatuto del Vino de 1932 y del posterior y más moderno Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes, vamos a ir directamente al grano.
Según la teoría legal, un “pago” es el paraje o sitio rural con características edafológicas y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros vinos de su entorno.
A su vez, debe ser conocido con un nombre vinculado de forma tradicional o notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos con rasgos o cualidades singulares.
Que en la realidad esto se cumpla… es cuestión a parte.
Lo que sí que cumplen todos es que la bodega (me refiero al edificio) está dentro de los terrenos de cultivo que componen el pago.
Los vinos de pago engloban el concepto de crear un producto único, particular y con cierta exclusividad.
Para comprender un punto clave sobre qué es esta categoría, tenemos que aclarar la palabra “pago” y por qué se utiliza en este contexto.
Proviene de la palabra en latín “pagus”, que significa pueblo o territorio. Un pago es una pequeña extensión de tierra destinada para convertir en viñedo.
Un pago también cuenta con una baja densidad de plantación, lo que permite realizar una viticultura más precisa y de mayor calidad.
Las uvas que encontraremos en un pago son variedades muy bien adaptadas a su microclima, con la capacidad de imprimir su origen al producto final.
También la producción suele ser mucho más limitada que en grandes bodegas, lo cual les hace ganar un valor agregado en el mercado.
En el año 2003 entró en vigor la nueva normativa de la ley de la viña y el vino, donde especifican algunas pautas a seguir y qué es un vino de pago exactamente.
Hay unos cuantos requisitos que deben cumplir para que un vino entre en esta categoría:
Actualmente existe la asociación Grandes Pagos de España, que arropa a las 17 bodegas que, a día de hoy, han conseguido esta prestigiosa acreditación.
Si queréis más información sobre este interesantísimo tema, podéis entrar en la web de Grandes Pagos de España, y allí encontraréis muchos más datos.
Si te ha gustado el artículo, puedes comentarlo, e inlcuso entrar en nuestro b log y echar un vistazo al resto de publicaciones, que seguro te van a gustar.
¡Hasta pronto!
¡Hola corazones! Por fin vamos a hablar de algo útil y serio en esto del mundo del vino: cómo conservo el
Para empezar, creo que la pregunta correcta que deberías hacer a Google sería ¿qué es la fermentación en un vino? Resumiendo
Comencemos por evitar el chiste de siempre… Saber qué es un vino de pago nos va a servir para entender cómo
Página web promocionada y subvencionada por la JCCM
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies