
¿Cómo conservar el vino en casa?
¡Hola corazones! Por fin vamos a hablar de algo útil y serio en esto del mundo del vino: cómo conservo el
¡Hola corazones!
Por fin vamos a hablar de algo útil y serio en esto del mundo del vino: cómo conservo el vino en casa?
Saber cómo conservar el vino en casa te va a servir para disfrutar al máximo de la botella y evitarte muchos quebraderos de cabeza.
¿Lo dejo en la cocina? ¿En la despensa? ¿En el salón? ¿A qué temperatura?
Vamos a comenzar por comentar cómo sufre más el vino y los peores sitios que puedes elegir para almacenarlo.
La alta temperartura, los cambios de temperatura y la luz del sol van a conseguir que el vino pierda propiedades en muy poco tiempo.
Por eso, tienes que buscar sitios frescos, donde no haya luz solar, y donde la temperatura entre invierno y verano no te varíe 15 grados.
A su vez, el exceso de humedad tampoco es el mejor amigo de los vinos de guarda.
¿Entonces está bien almacenado en botelleros en la cocina? Fácil respuesta: no.
En la cocina los cambios de temperatura son altísimos y muy frecuentes.
Además, se producen muchos olores cuando se cocina y la luz del sol incide en las botellas muchas horas.
Así que, ¡saca el vino de la cocina en cuanto termines de leer esto!
Seguro que tu cuñado lo tiene en unos botelleros preciosos en el salón, entre el radiador y el mueble de la tele.
Avísale cuanto antes y dile que cerca de un radiador y a la luz del día, mal sitio para almacenar vino si quieres que al abrirlo esté en condiciones.
Lo adecuado, (dando por hecho que no tod@s disponéis de cueva en casa), sería destinar cualquier armario pequeño apartado de luz solar y olores.
Con unos botelleros para mantenerlo en posición horizontal, o incluso en las mismas cajas (si es que compras por medias docenas)
¿Botelleros? ¿No puedo dejar las botellas en sus cajas? Esto nos lleva a la siguiente cuestión…
Buena pregunta.
La respuesta está en el corcho.
Este no se reseca si está en contacto con el vino, y evita que entre oxígeno en la botella que pueda afectar al vino.
De hecho, según responde Ferrán Centelles a esta pregunta en su libro, desde el 1700 conocemos las botellas tal y como son actualmente, y la manera de almacenarlas siempre ha sido en horizontal.
Por otro lado, dice que él ha hecho la prueba personalmente almacenando botellas en vertical y en horizontal, para comprobar el estado del corcho y del vino… y ¡sorpresa!
En muchas ocasiones, el corcho está mejor conservado en las que estaban en vertical y la diferencia en el vino no se nota a penas (y ya te digo yo que los mortales no las percibiríamos)
En el caso de los vinos espumosos te encontrarás con opiniones de gente muy seria que dice que deben guardarse en vertical porque el corcho puede afectar al contenido.
A su vez, hay otro frente (sobre todo en Champagne) que dice que los conserves de manera horizontal…
Ahora bien, ¿a qué teoría hacer caso?
En realidad, si un espumoso ha estado en contacto con su corcho durante tantos meses durante la rima, no será tan grave que se almacene en posición horizontal.
Dicho esto…
Para tener vino a temperatura de consumo y bien conservado deja de darle vueltas e invierte en comprarte una buena cava.
Desde WineVictim recomendamos como mínimo las cavas de 24-28 botellas.
Aunque en un principio puedan parecerte muchas, en cuanto tengas posibilidad de guardar botellas, vas a ir comprando más y más, para guardarlas un añito o dos y ver su evolución.
Y si encima eres de WineVictim, en poco tiempo vas a pasar de pedir un verdejo ‘frejquito’ en el bar, a preocuparte por las añadas de lo que bebes, y eso implica que conservar botellas en casa durante unos meses.
¡Comprar una cava de 6 o 18 botellas te va a poner de mala leche en pocos meses!
No tienes por qué avergonzarte si a veces no consumes la botella entera después de abrirla, a todos nos ha pasado alguna vez…
Aunque sabemos que el oxígeno afecta al vino una vez abierto, es bastante interesante comprobar cómo y cuánto le afecta a cada vino.
Beber el vino al día siguiente de haberlo abierto te va a sorprender, y a veces hasta para bien.
Para conservarlo en las mejores condiciones posibles y disfrutarlo por más tiempo, buscaremos tener cubiertos 2 aspectos:
La primera opción que tienes es ponerle el corcho y meter la botella en la nevera.
Aunque sea relativamente malo por el descenso de la temperatura, al menos la luz no le afecta y con sacarla un ratito antes de consumir al día siguiente, la tendremos a temperatura correcta.
La segunda, es la utilización de una bomba de vacío.
Se trata de una pequeña herramienta manual que nos permite sacar el aire y por lo tanto el oxígeno, evitando la oxidación mientras el vino está en la botella.
Aún con el uso de estas bombas, yo no le daría más de 2 ó 3 días al vino una vez abierto.
Si antes hablábamos de los vinos espumosos, en este caso vamos a comentar la excepcionalidad de los vinos que han sufrido una crianza oxidativa de varios años.
Me refiero a los amontillados, los olorosos y los palos cortados, esas joyas enológicas desconocidas por la mayoría de las que hablaremos largo y tendido en un futuro.
Estos vinos han estado en contacto con el oxígeno la mayor parte de su vida, así que no habrá problema en consumirlas semanas después de que las hayamos abierto.
Cuántas veces te habrá pasado que estáis a tope con gente en casa abriendo botellas y pasándolo pirata y de repente tienes que decir: “pues esta era la última”…o “es que las otras botellas están calientes“.
Eso no puede pasar en una casa de gente de bien…
¿Cómo podemos evitar volver a vivir esta situación?
Como dijimos antes, haciéndonos con una cava de al menos 28 botellas.
No es necesario que tenga 2 temperaturas, una sencillita nos servirá para conservar los blancos y tener los tintos disponibles en cualquier momento, y no cortar el rollo a la gente que lo está pasando bien nunca más.
¡Pasarás de corta rollos, a ser el mejor anfitrión o la mejor anfitriona de todo el grupo de whatsapp!
Tenemos más artículos como este (no sé si tan buenos…) en nuestro blog, ¡pásate y echa un vistazo!
¡Hasta pronto!
¡Hola corazones! Por fin vamos a hablar de algo útil y serio en esto del mundo del vino: cómo conservo el
Para empezar, creo que la pregunta correcta que deberías hacer a Google sería ¿qué es la fermentación en un vino? Resumiendo
Comencemos por evitar el chiste de siempre… Saber qué es un vino de pago nos va a servir para entender cómo
Página web promocionada y subvencionada por la JCCM
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies