Envíos gratuitos por compras superiores a 99 €

Mi cuenta ▿

Envíos gratuitos por compras superiores a 95 €

La Sendal 2020

La Sendal 2020

LA SENDAL 2018:  D.O. Montsant – Capçanes. Tarragona – Celler de Capçanes)

TINTO Garnacha 85% y Syrah 15%

CRIANZA: 9 meses en barrica de roble americano y 6 meses en depósito de inox.

Goloso, suave y fresco…un descubrimiento del Montsant que te vale para chateo y para comer casi cualquier plato.

10,40 IVA incluido

Agotado

Comparte

Datos técnicos del La Sendal 2020

Tipo: Tinto

Productor: Celler de Capçanes

Variedad: Garnacha y Syrah

Denominación: D.O. Montsant

VINIFICACIÓN

Fermentación a temperatura controlada (27-29ºC)
Maceración: 8-12 días; se vinifican las variedades por separado
Inicio de la fermentación maloláctica en tanque y finalización en barrica

ENVEJECIMIENTO

9 meses en barricas americanas y francesas de 1 a 5 años (228l);
Tostado medio y ligero
Envejecimiento posterior en tanque durante 6 meses antes de embotellar

VIÑEDOS

Edad de las cepas: 15-40 años de garnacha.
10-15 años de syrah
Suelo: arcilloso, granito, en terrazas. Altitud de 150-450 m

VENDIMIA

Manual
Inicio en septiembre hasta inicios de octubre
1kg – 1.5 kg por cepa
35-45 hl/ha

TOTAL PRODUCTION

28.000 botellas (75 cl)

Color de cereza picota intenso con reflejos violeta. Es un típico garnacha, con todo su carácter. Aromas complejos de frutos rojos y suaves aromas tostados de la barrica bien integrados, con un toque mineral. Taninos suaves. Buena acidez y largo en boca.

MARIDAJE

Marida muy bien con cordero, tartaletas de conejo, pizza, pasta, quesos curados, parrillada de verduras…

Recomiendo servirlo fresquito (13 ó 14 grados).

 

 

LOS PRODUCTORES

A Capçanes, en el sur del Priorat, nuestras tierras y nuestra gente tienen siglos de historia vinícola y nos hace sentir muy orgullosos estar embotellando esta tradición hoy en día. La Bodega Capçanes fue fundado por unas pocas familias valientes en 1933. De nuestras garnachas más viejas a nuestros pinots más delicados, y de nuestros costeros en las terrazas; nuestros viñedos ofrecen una gran variedad de terrenos y suelos. Alzándose alrededor del pueblo de Capçanes, en laderas y terrazas, nuestros viñedos se encuentran protegidas por la Sierra de Llaberia. Trabajamos mayoritariamente con dos variedades autóctonas: La Garnacha tinta y el Sansón, que se encuentran a una considerable altitud y muchas en vaso. Algunas cepas incluso llegan a los 110 años de vida. En unos suelos minerales y pedregosos de pizarra, caliza y arcilla, nuestras viñas sacan una alta concentración y intensidad dando un perfil único a nuestros vinos. Alzándose alrededor del pueblo de Capçanes, en laderas y terrazas, nuestros viñedos se encuentran protegidas por la Sierra de Llaberia. Trabajamos mayoritariamente con dos variedades autóctonas: La Garnacha tinta y el Sansón, que se encuentran a una considerable altitud y muchas en vaso. Algunas cepas incluso llegan a los 110 años de vida. En unos suelos minerales y pedregosos de pizarra, caliza y arcilla, nuestras viñas sacan una alta concentración e intensidad dando un perfil único a nuestros vinos. Aquí va algo de culturilla general sobre los suelos del Montsant: ARCILLA: Los vinos salvajes! Terrenos en zona de lagos que han ido sedimentando por la presencia de agua. El color rojo viene por la oxidación en suelos muy compactos, sin oxígeno, donde las plantas sufren y buscan los caminos por donde se filtra el agua. LICORELLA (pizarra): Los vinos exuberantemente minerales. La roca, bien hundida, sufre el calor de la actividad geológica de la tierra y la presión por el volumen de materia que tiene encima. La piedra se calienta y se lamina, en contacto permanente con las raíces. CALIZA: Los vinos frescos y sutiles. Una roca fragmentada que crea caminos por donde la raíz busca del agua. Si llueve, el agua circula rápidamente; pero si no, no hay retención. Por eso las raíces son profundas (de 8 a 12 metros), para que buscan donde el terreno es más compacto. PANAL (arena): Los vinos fáciles de beber … y de entender. El viento erosiona la tierra de zonas costeras secas, playas, desierto … Son zonas áridas donde la arena y los limos permiten que las raíces sean profundas y encuentren la presencia de cal.

Cómo maridar

Marida muy bien con cordero, tartaletas de conejo, pizza, pasta, quesos curados, parrillada de verduras… Recomiendo servirlo fresquito (13 ó 14 grados).

Notas de cata

Valoraciones

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Sendal 2020”
Abrir chat
1
¿Pedidos especiales?¿Consejos? Cuéntanos
¿Tienes alguna duda sobre este producto? Escríbenos !!!