Envíos gratuitos por compras superiores a 99 €

Mi cuenta ▿

Envíos gratuitos por compras superiores a 95 €

El Reflejo de Mikaela 2018

El Reflejo de Mikaela 2018

IGP Vino de la Tierra de Castilla – La Alberca de Záncara, Cuenca – Micaela Rubio y Aurelio García

TINTO: Bobal 100%

Crianza de 14 meses en barricas de 225 l y 500 l y en vasijas de gres

El proyecto de Aurelio García (Valquejigoso, +Altitud) en Cuenca.

Cepas de más de 70 años y suelos arenosos, gravas y canto rodado, que nos ofrecen un vino fresco y fácil de beber.

De las mejores bobales de Cuenca, fresco, sin sensación alcohólica pero con cuerpo y estructura, y sobre todo  con gran capacidad de guarda. No te va a decepcionar.

 

17,90 IVA incluido

6 disponibles

Comparte

Datos técnicos del El Reflejo de Mikaela 2018

Tipo: Tinto

Productor: Micaela Rubio y Aurelio García

Variedad: Bobal 100%

Denominación: IGP Vino de la Tierra de Castilla

Crianza: 14 meses en barricas de 225 l y 500 l y en vasijas de gres

Graduación alcohólica : 14,5%

Elaboración y crianza

El Reflejo 2018 se elaboró con 12 pequeñas parcelas elegidas por la peculiaridad de sus suelos.
Este vino representa la zona, por ello, son vinos de 3 municipios muy próximos entre sí (7-8 Km de distancia entre los viñedos más lejanos) y en este vino coinciden las diferentes variables de la zona.
La base de los viñedos que participan en este vino son viñedos de suelos en base a gravas y arenas mezcladas con arcillas.
Este vino, en la añada 2017 se elaboró con un 4 % de uva blanca, la cual cogemos en su momento óptimo de madurez y la aportamos a la elaboración del bobal buscando más intensidad aromática y frescor en el vino. Este vino se cría durante 14 meses en barricas de 225 l y 500 l y en vasijas de gres, de forma que el 30 % del volumen de este vino se crio en vasijas y el 70 % del vino se cría en las barricas de roble francés, de las cuales el 40 % son barricas nuevas y el 60 % barricas usadas.

Origen: Vino de la Tierra de Castilla
Variedad uva: 100% Tempranillo
Elaboración y crianza: 14 meses en barricas 100% de roble francés de 225 L.
Volumen alcohol: 14,5º

Notas de cata:

Capa media, con tonos rosáceos que no denotan 14 meses de crianza y nos avisan de la poca maceración.

Intensidad en nariz, con notas de fruta roja y aromas minerales

Entrada suave, con cierto volumen, mucha mineralidad debido al terreno y a la crianza en vasija. Predoniman el frescor y la ligereza pero todo ello con una buena estructura y un muy buen equilibrio.

¿Por qué?

Porque el cambio de la añada del 2017 a esta es espectacular. Nos encontramos un vino con muchísima clase, muy varietal, muy característico de la zona, pero facilísimo de beber. Tiene buena uva y tiene muy buen trabajo en bodega. Un gran vino.

 

 

LOS PRODUCTORES

Este proyecto surge por la pasión de elaborar vinos en nuestra tierra natal, en Cuenca, la zona está a 40 Km.de nuestro pueblo, donde hay una zona junto al río Júcar, donde todavía hay muchas parcelas de viñedo viejo; por la cercanía del río Júcar hay gran diversidad de suelos y además, en esta zona, los viñedos son del variedad Bobal, esto nos permite elaborar vinos singulares que trasmiten la identidad del terruño de este lugar. En este proyecto sólo trabajamos con viñedos viejos. Los viñedos que trabajamos en este proyecto están situados en el sur de la provincia de Cuenca, al lado del río Júcar, y están situados sobre 750 m de altitud. En este proyecto trabajamos con viñedos de 3 municipios, estos son Casas de Benítez, Pozoamargo y Casas de Guijarro. En 2011 empezamos a comprar viñedo, siempre viñedos antiguos, en suelos con superficie de canto rodado, actualmente contamos con 4,2 Has. Una característica de la zona es la presencia del canto rodado en la superficie del suelo, sin lugar a dudas, esta zona es el Châteauneuf- du-Papè de España, e independientemente de que en los suelos predominen las gravas y arenas, o la arcilla y caliza, todos los suelos de los viñedos que trabajamos deben tener canto rodado en la superficie. El canto rodado permite mantener la humedad del suelo en verano, lo cual permite tener vinos frescos, por lo tanto, en esta zona, practicando una viticultura sensata, se obtienen vinos de bobal elegantes y de tanino amable, pues la planta aunque hay días en que está sometida a estrés térmico e higrométrico, normalmente, no está sometida a estrés hídrico, aun sin uso de riego. En el 2017 todos las parcelas se elaboran por separado en barricas de roble francés abiertas, sin fondo y en depósitos de acero inoxidable de 3000 litros. En dichas elaboraciones, siempre trabajamos con uva fría, y selección tanto de racimos como de bayas, eliminando todas las partes verdes que no elimina el despalillado. Al igual que en el viñedo, el lema de las elaboraciones es el respeto, por eso en estas elaboraciones buscamos hacer maceraciones delicadas y la temperatura de fermentación es baja. Las fermentaciones son realizadas por la flora autóctona de la uva y del vino.

Cómo maridar

Notas de cata

Valoraciones

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Reflejo de Mikaela 2018”
Abrir chat
1
¿Pedidos especiales?¿Consejos? Cuéntanos
¿Tienes alguna duda sobre este producto? Escríbenos !!!